
ATENCION INTEGRAL DE NIÑOS Y JOVENES
La psicopedagogía

Rol del Psicopedagogo:
A diferencia de un maestro que focaliza en el afianzamiento de contenidos escolares, el psicopedagogo busca instalar en el niño y/o jóven mediante recursos compensatorios a sus problemas de aprendizaje, estrategias eficaces que le permitan aprender en forma autónoma y eficiente.
El psicopedagogo es un formador de estrategas. Por lo tanto, su labor consiste en manejar estrategias, modelarlas y mostrarlas a los pacientes. Un trabajo exitoso se verá reflejado en el niño y/o que aprende en forma independiente aplicando los recursos compensatorios sin que nadie se lo pida.
Existe un amplio abanico de estrategias para cada problemática de aprendizaje. No obstante, cada persona, según su particular perfil, se beneficiará de un determinado grupo de estrategias según sea su modalidad de aprendizaje.
Diferencia entre un Psicólogo y un Psicopedagogo
El psicopedagogo no es un maestro especializado ni un psicólogo de niños. Es un profesional orientado hacia el aprendizaje de las personas. Atiende tanto a niños, adolescentes como a adultos. Muchas veces se lo asocia con la niñez, porque es un período de mucho aprendizaje.
Existen psicopedagogos dedicados al aprendizaje laboral (recursos humanos), otros orientados hacia la institución escolar (gabinete escolar) y por último los orientados al abordaje clínico-particular. El psicopedagogo clínico, busca prevenir, detectar y tratar problemas en el aprendizaje. Como profesional cuenta con recursos y herramientas que le permiten establecer un diagnóstico de las dificultades y destrezas. Ello lo hace a través de la evaluación de las distintas áreas que comprometen el aprendizaje. Para evaluar utiliza tests estandarizados que le brindan información objetiva para poder entender al paciente. Además utiliza de su experiencia y otros conocimientos para interpretar los resultados obtenidos y llegar a un diagnóstico. Luego de un diagnóstico preciso, es capaz de establecer un pronóstico y un plan de tratamiento.
El psicólogo es un profesional orientado hacia el conocimiento de la personalidad, manejo de las emociones y relaciones interpersonales. Atiende tanto a niños, adolescentes como adultos. Muchas veces los niños con problemas de aprendizaje también presentan dificultades a nivel emocional o de manejo de la conducta o autoestima. Es frecuente que un niño realice ambos tratamientos en forma simultánea. De no ser posible, el psicopedagogo cuenta con algunos recursos para acompañar el desarrollo emocional pero de una manera más superficial que el psicólogo. El psicólogo aborda las dificultades de conducta-autoestima-personalidad de modo más profundo y especializado.
Dificultades del Aprendizaje.
Este término conlleva una definición muy amplia y a veces confusa. En ocasiones se convierte en franca amenaza para tantos padres que reciben el siguiente diagnóstico: sí, su hijo presenta dificultades de aprendizaje". En ese momento sobrevienen las dudas, interrogantes y fuerte ansiedad frente al tema.
Por este motivo quiero redefinir el término y orientarlo dentro de un contexto, con una mirada aclaradora para los padres.
En este tema, el acento está puesto en las intervenciones terapéuticas y estrategias de rehabilitación más que en la misma definición. ¿Por qué planteo esta perspectiva? . Porque de ninguna manera quiero dejar en la estática una realidad que viven miles de niños y jóvenes. El entender ¿Qué son las dificultades de aprendizaje? Debería sensibilizarnos hacia la superación y ampliación de las capacidades y potencialidades del ser humano, cuyo desarrollo es dinámico y continuo. Presentar este término con un enfoque más paradigmático y clásico sería equivalente a ponerle carteles al ser humano pudiendo anticipar y pre-determinar su vida.
Los niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que entienda una palabra que intenta explicar un término.
Además requieren acciones activas y eficientes, en un marco impregnado de compromiso por todas las personas intervienen en la vida de los niños y jóvenes. Todos en algún momento de nuestro desarrollo hemos presentado dificultades para aprender. Sin embargo la duda es ¿Cuándo? esta situación se califica en un rango más o menos acorde a lo esperado en relación al desarrollo y exigencias del medio a una edad determinada. Para aclarar este aspecto se han descrito características.
Las dificultades de aprendizaje se clasifican en Problemas Generales de Aprendizaje y Trastornos Específicos de Aprendizaje.